martes, 7 de febrero de 2023

¿Eres nomofóbico y no lo sabías?

 



¿ERES NOMOFÓBICO Y NO LO SABÍAS?

 

Entrevistamos a Nora y a Alba, expertas en nomofobia y adicciones, quienes han impartido estos días una serie de charlas en nuestro instituto.

Sampedro News: ¿Qué es la nomofobia?

Alba y Nora: La nomofobia es esa fobia, tensión o miedo a estar sin móvil, conexión, cobertura... Es la sensación de que te falta algo al no tener un teléfono cerca

 

S.N.: ¿Por qué la tecnología produce tanta adicción?

A. y N.: Porque al final es algo que llama la atención, que tenemos en el día a día. Sale en los medios de comunicación, nos permite alcanzar la información rápidamente... Además, es un medio de comunicación básico para la gente joven. En la época de la adolescencia necesitas la tecnología para quedar, te comunicas por las redes sociales y detrás operan algoritmos y una serie de información y un rastro que vamos dejando que hacen que estas aplicaciones nos muestren cosas que a nosotros nos gustan para que sea más fácil mantenerte enganchado al móvil.

 

S.N.: ¿Cuáles son las mayores adicciones que observáis?

A. y N.: Al móvil y también a los videojuegos. Por eso hacemos los talleres dirigidos a la nomofobia, a los videojuegos y a los juegos de azar. Esos tres ámbitos están relacionados con las adicciones a las nuevas tecnologías. Nosotras estamos dando los talleres a jóvenes para prevenir que tengan adicciones a las tecnologías en un futuro.

S.N.: ¿A qué se suele enganchar más la gente (videojuegos, redes sociales...)?

A. y N.: A las redes sociales sobre todo, porque generan una sensación de sentirte acompañado y de que estás en contacto con la gente, aunque luego realmente no es así muchas veces

S.N.: ¿Es verdad que cada vez hay más adicciones entre los jóvenes a los juegos de apuestas?

A. y N.: Si, sobre todo las apuestas online. Las páginas cada vez son más atrayentes respecto a los jóvenes, utilizando bonos, vendiéndote que es un dinero gratuito.

S.N.: ¿Qué señales indican que tienes un problema de adicción?

A. y N.: Esos pensamientos obsesivos que van ligados a la ansiedad de no tener el móvil cerca, y esa agresividad e irritabilidad que se produce cuando te dicen que tienes que dejar de usar el móvil o el aparato tecnológico por cualquier razón.

S.N.: ¿A quién puedes pedir ayuda para superar la adicción a la tecnología?

A. y N.: A un adulto de referencia, esa persona adulta que independientemente que sepa o no sepa que hacer en el ámbito seguro que ya puede guiarte y llevarte a un profesional.

S.N.: ¿Cómo se pueden prevenir estas conductas?

A. y N.: Con estos talleres, por ejemplo, porque os damos una base de lo que puede ocurrir y formas de identificar el problema.

S.N.: ¿A qué edad suele empezar esa adicción por la tecnología?

A. y N.: Desde muy pequeños, desde casi bebés les dejan la tablet para que vean videos y recurrir a la tecnología como sistema de entretenimiento es algo que se está normalizando mucho. La adicción suele empezar a los seis o siete años, cuando se les empieza a regalar videoconsolas, móviles, tablets...

S.N.: ¿Las empresas de tecnología hacen algo para suavizar estas adicciones?

A. y N.: En realidad ellos mismos provocan la necesidad de que usemos las tecnologías para muchas cosas y como son conscientes de esta adicción ofrecen aplicaciones para controlar el tiempo de uso.

S.N.: Bueno pues eso es todo, adiós y gracias.

A. y N.: ¡Adiós!

Jimena Verdes, Inés Mayordomo y Marco Sánchez, corresponsales del Sampedro News en 2º de ESO.

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

FUIMOS AL TEATRO DE LA ZARZUELA

                                                                         Hoy los alumnos de cuarto de la ESO hemos ido al teatro...