martes, 25 de marzo de 2025

EL VALOR DE LA TRANQUILIDAD EN UN MUNDO LLENO DE PRISAS

 


    ¿Alguna vez has pensado que tu entorno gira tan deprisa que no te da tiempo a cumplir con tus deberes y acabas exhausto?

    Esto es algo con lo que muchas personas nos sentimos identificados. Aun siendo distintos, padres que se agobian con el continuo pensamiento de hacer la compra, pagar facturas, etc; profesores a los que se les vienen encima numerosos trabajos y exámenes por corregir; y nosotros, los alumnos, quienes tendemos a darle muchas vueltas a los proyectos, exámenes o cómo equilibrar nuestra vida con los estudios, cosa que no te enseñan de pequeño y tienes que acabar aprendiendo tú mismo. Eso es muy difícil de aguantar y, al final, acabamos odiando todo, sin poder dar ni un solo suspiro sin que lluevan cincuenta tareas más sobre tu espalda. Por esta razón, es importante mantener la calma y volver a la tranquilidad, que, aunque parece algo fácil de decir, no es más complicado de lo que parece.

    Nosotros tendemos a vivir con prisa, a veces, no por propia voluntad sino por la presión de tener muchas cosas pendientes, y un factor clave, la sociedad. Al ver a personas a tu alrededor que parecen sobrellevar lo que tú no puedes, tiendes a pensar que tienes que darte más prisa para llegar al ritmo de los demás. Esa prisa es la que finalmente nos acaba superando y con la que no podemos continuar, por lo que llegamos a un extremo en el que toda esa carga causada, tanto por nuestros pensamientos internos como la sociedad y la perspectiva que tenemos de ella, nos supera.

    La presión de ver a los demás manejarlo todo perfectamente puede hacer que sintamos que debemos apresurarnos, pero esto solo aumenta el estrés y la ansiedad.

    Ahí aparece el valor de la tranquilidad, una virtud infravalorada que, si supiéramos implementar en nuestro día a día, no padeceríamos de continuo estrés, cansancio y agotamiento, tanto físico como mental. Varias maneras de incorporarla a nuestra rutina diaria son:

  • Tomarte un descanso del móvil. Aunque parece algo obvio, cuando estamos estresados tendemos a buscar una escapatoria en el móvil.

  • La organización es clave para evitar situaciones de malestar psicológico, es decir, cuanto más organizado estés, más libre y tranquilo estarás, aunque surjan imprevistos.

  • Otro punto importante es la actividad física y el tiempo al aire libre, que ayudan mucho a desconectar temporalmente de manera saludable, otorgándote claridad mental, cosa que la escapatoria del móvil no proporciona.

    En conclusión, aunque es verdad que somos seres humanos y no siempre se puede ser perfecto, el estrés forma parte de nuestra vida como cualquier otra emoción, por eso hay que saber manejarla y controlarla, teniendo en cuenta que, aunque tengamos muchas responsabilidades, hay que encontrar ese tiempo de tranquilidad y calma en medio de esta sociedad de prisas.

                                            Amina Tennaz, 4º D

                                                        

martes, 4 de marzo de 2025

SOBRE "LA ISLA DE LAS TENTACIONES", LOS "REALITY SHOWS" Y LOS FAMOSOS


     Desde los idealizados y absurdos libros de caballerías de la Edad Media hasta los atrevidos y polémicos “reality shows” del siglo XXI, la sociedad occidental parece tener una atracción por las obras de entretenimiento que implican toxicidad, drama y amores idealizados. Si bien son muy pocos los consumidores que luego, en la vida real, imitan estos comportamientos (así lo han demostrado varios estudios universitarios), sí que sienten un gran placer al consumir contenido con este tipo de situaciones conflictivas. Y es que, al igual que históricamente ha ocurrido con las telenovelas, a todos nos gusta el morbo y el chisme cuando no nos involucran particularmente a nosotros.

    En mi opinión, el problema no es que la gente pueda imitar estos comportamientos, porque, como ya hemos dicho antes, esto no ocurre; más bien, el problema es que algunos de estos consumidores, no todos, recurren a estos programas como forma de evadirse de sus propias vidas, sobre todo cuando sufren problemas personales y sociales, y, en vez de mejorar su situación personal, optan por abstraerse y prestar atención a la vida de los demás.

    Y es que todos hemos oído hablar de “La isla de las tentaciones”, pero no muchos se han percatado de cómo una gran parte de los espectadores de este programa son personas inmaduras que deberían centrarse en su desarrollo emocional y solucionar sus problemas en vez de juzgar a los de los demás, que encima, cuando se tratan de "reality shows", estos problemas ajenos son falsos e impostados, ya que, al contrario de lo que indica su nombre, un “reality show” tiene muy poco de “reality” y mucho de “show”. Además, dentro de este grupo de fans hay ciertas personas que defienden que “La isla” es un contenido de mayor calidad que el que aparece, por ejemplo, en redes sociales. El chiste se cuenta por sí solo. Es curioso que la gente que acusa a los demás de tener el cerebro fundido por las redes sociales luego son los primeros en consumir este tipo de contenido basura porque el contenido basura es basura tanto en series, como en TikTok, como en libros.

    En resumidas cuentas, cierta gente debería dejar de juzgar a los demás y reírse de las desgracias ajenas para evadirse de la patética vida que tienen.

                 Valentín Sousa, 1º Bachillerato A


FUIMOS AL TEATRO DE LA ZARZUELA

                                                                         Hoy los alumnos de cuarto de la ESO hemos ido al teatro...