La
llegada de la inteligencia artificial a las aulas de los institutos,
ha generado un gran debate. Se plantea,
si esta
nueva tecnología,
es una
herramienta en
la que
apoyarse o,
si por
el contrario,
es una desventaja que afecta al desarrollo educativo.
Por
un lado, la IA es una herramienta con la que los estudiantes pueden
obtener ayuda como explicaciones a cualquier hora, información interesante, corrección de errores gramaticales, generación de imágenes,
etc.
Para
los
profesores,
la
IA
es
una
herramienta
que
puede
ayudar
en
tareas
muy
repetitivas,
como
la corrección de algunos exámenes, organización
de
las clases, búsqueda
de
información detallada sobre
algunos temas,
etc.
Es
necesario
que
los
estudiantes
sepan
usar
la
IA
ya
que
estará
en
sus
futuros
trabajos.
Sin embargo, la llegada de la IA a los institutos también genera
posibles desventajas.
Muchos
estudiantes optan por no usar la IA como un apoyo o ayuda, sino como
sustituto de
ellos
mismos, debido a que la IA les realiza todos los trabajos porque
dependen de ella para realizar tareas que, precisamente,
están planteadas
para desarrollar su propio pensamiento crítico y su capacidad para
resolver problemas.
Otro inconveniente sería el hecho
de que no todos los estudiantes tienen acceso a una conexión a
internet estable y, por lo tanto, a este tipo de tecnologías, por lo
que puede crear grandes desigualdades.
En
conclusión, la inteligencia artificial no constituye
en
sí misma
una herramienta o, por
el contrario,
una desventaja, sino que su impacto depende de cómo
se use y para qué
se utilice. La IA puede ser una gran herramienta, si se sabe emplear
de manera equilibrada. Es
importante conocer las desventajas y encontrar un equilibrio para
mejorar las capacidades de los estudiantes en vez de sustituirlas.
Rocío Jiménez, 1º de Bachillerato C
No hay comentarios:
Publicar un comentario